RECORRIDO DEL MUNDO HABITAT VISTO POR LA SOCIEDAD CIVIL

Argentina

#Mots-clés : Dernière mise à jour le 7 agosto 2017

URBANIZACIÓN

ARGENTINAHistoria de la Ciudades – Patrimonio

Fuente parcial : Tesis R. Oliveira

Por la década de 1880, Argentina experimentaba problemas de vivienda en sus principales ciudades. Los más pobres, a menudo de origen inmigrante (fuerte emigración europea), venidos sin equipaje, vivirán en lo que se denominan “conventillos”, viviendas pobres ocupadas colectivamente, donde encontramos hacinamiento y problemas sociales de diverso tipo. Por falta de recursos y redes adecuadas de transporte público, estas personas prefieren instalarse en los centros de la ciudad cerca de donde pueden encontrar trabajo. Origen etimológico de conventillos.

Plaza de Mayo Palermoviejo Buenos Aires

A mediados del siglo XX, la población de Buenos Aires representó sólo el 1 % de la población total (alrededor del 7% en la actualidad frente a la ciudad o al 30% si tenemos en cuenta la ‘gran’ Buenos Aires). Por lo tanto, Buenos Aires experimentó una expansión urbana significativa.

En los años 90, en una desregulación total de la economía argentina y el pico de las políticas liberales, las ciudades argentinas experimentan lo que se llama la “tercera generación urbana”, que implica la gestión y el vocabulario totalmente empresarial. (“gestionaremos las ciudades argentinas “estratégicamente”, “flexibilidad”), fragmentaria y de “proyectos modelos”. El gobierno actuó para revitalizar las ciudades como si fueran meros mercados, incluso con respecto al suelo urbano. Fuente: El derecho a la ciudad, las ideas más recientes en las ciudades de Argentina. «Ciudades para tod@s» de HIC, 2011. El proceso de globalización que se inició en los años 90 afectó a las ciudades argentinas, particularmente en términos de la privatización y la especulación del suelo y la propiedad pública. Fuente = Ficha CITEGO. Se establece un programa de reubicación de la población de los barrios marginales (Programa de Relocalización de asentamientos Precario poblacional). Algunos municipios los utilizan como una herramienta para el derecho a la vivienda, a través del proceso de regularización; otros encontraron que les permitió mover a la gente a las zonas periféricas que carecen de la infraestructura y los servicios. (Publicación de HIC “Ciudades para Tod@s”)

Desde 2001, el número de personas que viven en asentamientos informales en ciudades (‘Villas míseras’) está explotando. De 2001 a 2009, la población de estos barrios de tugurios populares se duplicó en Buenos Aires, a 235.000 personas. Las casas en estas áreas tienen en su mayoría un taller que les permite vender y producir dentro del mismo hábitat. Sin embargo, otras ciudades como Córdoba conocen el mismo tipo de fenómeno. Las y los argentinos viven en ese momento un fuerte proceso de precarización que se revela a través de sus modos de Hábitat Urbano. Fuente : Articulo de HIC o RISAL información. Hay un sinnúmero de desalojos, a veces con violencia, que son el pan de cada día para muchas de estas personas.

Vivienda Urbana

La tasa de urbanización en la Argentina es muy alta (más del 70%) y comenzó muy temprano, en los años 1920-1930 (incluso antes de fines del siglo XIX).

Vivienda Rural

ASPECTOS LEGALES

Derecho a la Vivienda

AL NIVEL NACIONAL

El derecho a la vivienda está consagrado en la propia Constitución Nacional desde su Preámbulo, donde se le incluye dentro del objetivo de “promover el bienestar general”. El artículo 14 bis de la carta magna determina la obligación del Estado de garantizar “el acceso a una vivienda digna”, y en la reforma constitucional de 1994 se le otorgó jerarquía constitucional a una serie de tratados internacionales de derechos humanos, tales como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros que consagran el derecho a la vivienda.

Vídeo sobre la situación realizada por Habitar Argentina.

Un nuevo proyecto de política pública (2011) quiere hacer inembargable el derecho a la vivienda en Argentina. Este proyecto se desarrolló en un contexto de crisis global, con el objetivo no sólo de proporcionar la vivienda para todos, sino de permitir con ello una cierta recuperación económica del país. Este plan incluiría: un plan federal para la mejora de la vivienda, un registro nacional de residencia y un nuevo impuesto progresivo sobre la propiedad. (Fuente y detalles : Artículo IAI Hernán Rodríguez)

AL NIVEL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Constitución de la Ciudad de Buenos Aires – capítulo Quinto – Habitat

 ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:

1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos.

2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva.

3. Regula los establecimientos que brindan alojamiento temporario, cuidando excluir los que encubran locaciones.

LEY 14449 – provincia de Buenos Aires
LEY DE ACCESO JUSTO AL HÁBITAT http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14449.html

Desde 2013, en la Provincia de Buenos Aires, existe la Ley número 14.432 de Protección de la Vivienda Única y de Ocupación Permanente, que declara su inembargabilidad e inejecutabilidad. El Movimiento en Defensa de la Vivienda Familiar (MO.DE.VI.FA – –BLOG del movimiento) es un actor muy importante para defender este tipo de ley también en Mendoza (Ley 25.391).

Desalojos Forzosos

Desde 1999, la Ley Nº 148/99 para alojamiento de emergencia (llamada Ley de Emergencia Habitacional). Este sistema legal establecido en Buenos Aires trata de asegurar el contrato de arrendamiento de la tierra, evitando los desalojos y proporcionando a los barrios infraestructura adecuada. Se dio la creación de una comisión de coordinación participativa, integrada por las organizaciones de estos barrios precarios y marginales. El objetivo es elaborar las grandes líneas para una transformación integral de estos barrios en cinco años del programa. Esta ley fue complementada en 2001 por el Decreto 206/01, que explica los métodos de funcionamiento y los actores involucrados.

Desde 2009, la Ley de Urbanización participativa permite a los residentes de algunos distritos pobres obtener garantías para la preservación de su hábitat. Lea acerca de esto en el caso de la resistencia barrio a Buenos Aires (zona de “Carlos Mujica”) en un estudio titulado “Cómo las personas se enfrentan a los desalojos del DPU – Fundación para la Vivienda Social y la Construcción (Como los Pobladores Enfrenten los Desalojos) o (How people Face Eviction). A pesar de los compromisos asumidos por el Gobierno de Argentina, el desalojo de las personas que viven en los barrios más pobres sigue… Artículo IAI en 2011.

El fenómeno de los desalojos

Según FEDEVI (2016) , En la República Argentina, factores como la especulación inmobiliaria y financiera sobre el uso del suelo, la falta de regularización dominial (rural y urbana) de las ocupaciones de tierras y viviendas, el alto déficit habitacional y su repercusión en los sectores de más bajos recursos y el entendimiento del derecho a la propiedad como derecho absoluto, sin consideración de su función social, se encuentran entre las más relevantes causas de desalojos y desplazamientos forzados de personas.
A este resultado contribuye la ineficiencia de las políticas públicas implementadas en el sector y la presencia de una creciente legislación procesal que no sólo no protege, sino incluso facilita y acelera la ocurrencia de los desalojos. Otro factor productor de desalojos o relocalizaciones de los habitantes es la polución ambiental, particularmente presente en los cordones industriales de las ciudades argentinas. El déficit habitacional, de acuerdo a los datos arrojados por el último censo poblacional, alcanza a 2.640.871 hogares, pero el 51.65% de ellos pertenece al sector de población de menores ingresos.48 El problema de los desalojos debe entenderse en el contexto del problema de la falta de seguridad de tenencia de un importante sector de la población. Un reciente informe del Gobierno Nacional revela que en Argentina hay 15 millones de hectáreas en disputa, a causa de problemas de regularización dominial. Esto equivale al 5,3 % del territorio nacional. Ese mismo informe indica que “en Argentina hay seis millones de personas con graves problemas dominiales”, vale decir, sin título de propiedad ni grado suficiente de seguridad de tenencia de sus viviendas o tierras. (5)

Según la FUNDACION TIAU (2016), Los desalojos han sido judicializados y cuentan con la participación, en general rápida, de juzgados y jueces. Las causas principales son las tomas de tierras públicas en general, la ocupación de viviendas vacías y las promesas no cumplidas de « viviendas dignas ». El fenómeno de los desalojos por tomas de tierras se dá usualmente en el Area metropolitana y la toma de vivienda es más usual en la ciudad central de Buenos Aires. No se cuentan con estadísticas confiables. (6)

¿Qué hacen o pueden hacer los movimientos sociales por enfrentar los desalojos?

Responden denunciando, difundiendo, marchando, incidiendo en las políticas públicas a ravés de redes y colectivos urbanos, rurales e indígenas. FEDEVI 2016 – (5)

Los movimientos sociales ayudarían mucho el enfrentamiento a los desalojos, en la presentación de causas cautelares a la Justicia de apoyo real a las negociaciones judiciales peleando por espacios de negociación y mediación en vez de los desalojos con la policía. También sería de suma utilidad si los movimientos sociales estuvieren organizados en la presentación de proyectos específicos de realojamiento, ocupando los espacios vacíos-no construídos o « inmuebles ociosos », que existen en case todos los barrios la ciudad, permitiendo así mantener la cercanía a sus trabajos de los grupos a ser desalojados. FUNDACION TIAU 2016 (6)

HERRAMIENTAS ÚTILES

  • Base de datos de violaciones de los derechos a la vivienda y la tierra en cada país (Housing and Land Rights Network) : acceso a la base de datos
  • Campaña Cero Desalojos (Alianza Internacional de Habitantes) : Pagina web

Derecho a la Tierra

La ley 26.737 tiene por objeto limitar la propiedad de las tierras rurales para los extranjeros. En consecuencia, establece la prohibición a las personas físicas o jurídicas extranjeras de ser propietarias de más de 1.000 hectáreas, cualquiera sea el lugar o ubicación. Crea un registro nacional de tierras rurales y ordena realizar un relevamiento catastral y dominial para determinar la propiedad de las tierras rurales. Establece también una regla interpretativa que impide considerar, a los fines de la aplicación de los numerosos Tratados Bilaterales de Protección de Inversiones (TBIs) suscritos por la Argentina, la compra de tierras rurales como una inversión. FEDEVI 2016 (5)

En la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires no está especificamente aclarado. Se usa el concepto general de « vivienda digna / infraestructura y servicios » FUNDACION TIAU 2016 (6)

¿Existen otras fuentes del derecho para el derecho a la tierra?

Por su parte, el PEA analiza las oportunidades de la Argentina para convertirse en un país “líder agroalimentario”. Entre las metas de producción que se fijan, tomando como línea de base el año 2010, se encuentra llegar a producir, en el año 2020, 157,5 millones de toneladas de granos: alrededor de un 60% más que en el año 2010. Esto significará pasar de una superficie sembrada de 33 millones de hectáreas a 42 millones de hectáreas, en términos porcentuales representará un incremento del 27% de la superficie destinada a la siembra. FEDEVI 2016 (5)

No existen especificamente otras fuentes, en general, en la ciudad de Buenos Aires. La Secretaria de Asuntos Municipales – SAM (Ministerio del Interior y Transporte) acaba de publicar un trabajo muy interesante sobre el « Financiamiento de Infraestructura Urbana – Criterios para un modelo de gesión público-privado » ed. Noviembre 2015 ,  dirigido en primer término a todos los municipios del país, que seguramente ayudará a visualizar más certeramente la necesidad de encarar legalmente el derecho a la tierra para el habitat y vivienda social. FUNDACION TIAU 2016 (6)

Acaparamiento de Tierras

Según FEDEVI (2016), En la Argentina, el país que posee la segunda área territorial de América Latina con una superficie total de 3.761.274 kilómetros cuadrados , la tendencia al acaparamiento de tierras a gran escala y de riquezas naturales es un fenómeno que no puede menospreciarse. Históricamente, la falta de transparencia y el secretismo han rodeado los acuerdos o conflictos de transacción de tierras. En este contexto, saber exactamente cuánta tierra ha cambiado de manos resulta increíblemente difícil. Ver Acaparamiento de tierras y bienes comunes. Perspectivas y dimensiones del fenómeno en Argentina – http://www.amigos.org.ar/ (5)

Según la FUNDACION TIAU (2016), No se cuenta con datos sobre el acaparamiento de tierras a nivel de país. En la ciudad de Buenos Aires se acaparan y/o se desalojan tierras desde el sector privado inmobiliario, en muchos casos con el apoyo de actores municipales.

¿Qué hacen o pueden hacer los movimientos sociales por enfrentar los acaparamientos de tierras?

Según FEDEVI (2016), A partir de la Campaña contra el Acaparamiento de Tierras iniciada en 2011, Amigos de la Tierra Argentina trabajó numerosos casos de conflictos ambientales vinculados al control de los territorios: agronegocios, industrias extractivas como minería o fracking, e incluso acaparamiento de tierras urbanas. (5)

Municipio de Tigre : Punta Querandí Así se llamó desde la resistencia al emplazamiento donde existe un campamento que reivindica los derechos de pueblos originarios sobre terrenos donde el barrio privado San Benito y la constructora EIDICO intentaran construir el sector de establos y campo de equitación del barrio cerrado. Desde el Movimiento en Defensa de la Pacha se reivindica el carácter comunitario y de importancia cultural de dicho territorio, el cual fue un cementerio indígena y contiene yacimientos arqueológicos de importancia. Luego de episodios de violencia y amedrentamientos, el apoyo al reclamo adquirió cada vez más firmeza, por lo que en la actualidad, el Municipio de Tigre intervino, asegurando que garantizaría la propiedad pública del espacio y se haría cargo de su administración. El campamento comunitario continúa de todos modos. (5)

Según la FUNDACION TIAU (2016), Un rol importante de los movimientos sociales es apoyar y participar en estudios sistemáticos del tema, las denuncias para el conocimiento de la población en general y en particular de los « sectores con necesidadaes críticas de vivienda y/o de escasos recursos. (6)

HERRAMIENTAS UTILES :

  • Conjunto de datos sobre acaparamiento de tierras agricolas en el mundo (GRAIN) : Pagina web
  • The Online Public Database on Land Deals – Global Observatory : Land Matrix

Grupos Vulnerables

  • Juventud
  • Anciano
  • Mujeres

Practicas de Interés

  • LAS ASAMBLEAS DE VECINOS

Los residentes del vecindario se reúnen para mejorar la gestión de sus espacios urbanos abandonados, con el fin de utilizarlos – por ejemplo – como espacios colectivos. Fuente : Sitio web CITEGO

  • COOPERATIVAS AUTOGESTIONADAS DE HABITANTES

Estos movimientos que se ubican también en los centros urbanos se están desarrollando. Derecho a la ciudad y autogestión cooperativa en Buenos Aires, María Carla Rodríguez, publicado por Centro-h. En este artículo se describe cómo los nuevos movimientos de cooperativas, especialmente en el centro de Buenos Aires, gracias a las habilidades participativas y cívicas que permiten desarrollar, representan muchos medios para que la gente reafirme su derecho a la ciudad. Testimonios sobre las circunstancias de las cooperativas de viviendas en Buenos Aires explican el interés del movimiento cooperativo, las leyes municipales que puedan apoyar estas cooperativas en determinados momentos (por ejemplo, la Ley 341 en Buenos Aires concedió hipotecas cero, pero ya no está en vigor), pero también las dificultades actuales para acceder al financiamiento. Vídeo testimonio: Video en la Asamblea Mundial de los Habitantes de Dakar en 2011

  • CONFERENCIA ESPECIAL PARA LA SOBERANIA ALIMENTARIA – GRAIN 2012

Los 120 integrantes de  Movimientos y organizaciones sociales de América Latina y el Caribe que se reunieron en Buenos Aires del 22 al 25 de marzo en la III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria, (previa a la 32ª Conferencia Regional de la FAO – Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) emitieron una Declaración de Buenos Aires en la que cuestionaron la posición adoptada por la FAO en relación al acaparamiento de tierras en América Latina.
La Conferencia fue organizada por el CIP  (Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria) y contó con la participación de más de 100 organizaciones sociales provenientes de más de 20 países de América Latina que debatieron durante 4 días sobre las problemáticas más acuciantes en el continente y sus propuestas políticas y de articulación en la construcción de la Soberanía Alimentaria.
En este marco la problemática de la tierra ocupó un lugar central en todos los debates y la el acaparamiento  de tierras emergió como una de las más importantes barreras para avanzar en la construcción de la soberanía alimentaria.
Por este motivo la presentación por parte de la FAO de sus estudios recientes sobre acaparamiento de tierras donde plantea que “el  fenómeno del Land Grabbing se encuentra en sus fases iniciales y restringidas sólo a dos grandes países: Argentina y  Brasil” despertó la alarma de los participantes y la inclusión de un duro cuestionamiento a la posición de la FAO en el documento final. https://www.grain.org/article/entries/4498-acaparamiento-de-tierras-en-america-latina-si-hay-acaparamiento-de-tierras

ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS

Mercado de la Vivienda

Las dificultades de acceso a la vivienda se encuentran vinculadas a dos cuestiones : el desproporcionado valor del suelo, la vivienda terminada, el crédito y los alquileres en relación a los salarios; y los elevados requisitos exigidos por el mercado inmobiliario y financiero. (3)

A partir de 2003, el sector construcción tuvo una evolución extraordinaria, impactando positivamente en el crecimiento de la economía. Sin embargo, dicho crecimiento respondió a una lógica especulativa antes que a una respuesta al déficit habitacional. El incremento de la actividad tendió a concentrarse en los barrios donde existen menos necesidades básicas insatisfechas y en viviendas de tipo no sencillas. Posteriormente, el aumento de los costos y la especulación inmobiliaria generaron incrementos en el valor del suelo y las propiedades. Se observa progresivamente una mayor participación de las viviendas sencillas y una disminución de las categorías confortable, lujosa y suntuosa; pero el total de viviendas no sencillas representa aún el 62% del total construido. (3)

En cuanto al acceso al financiamiento y el crédito hipotecario, uno de los principales problemas es que la banca privada se orienta al sector formal de la economía, excluyendo a vastos sectores de la población con inserción laboral precaria e inestable. Los requisitos que plantea en términos de ingresos se encuentran muy por encima de los que una familia promedio puede afrontar, y las características generales de la oferta crediticia resultan poco atractivas por su alto costo y riesgo. Aunque la liquidez del sistema bancario se encuentre en estado óptimo, la evolución negativa de la macroeconomía local y la crisis financiera internacional han generado una actitud conservadora por parte de los bancos que ha afectado negativamente las condiciones del crédito hipotecario, aumentando las tasas de interés. Muchos bancos privados han retirado de su oferta los préstamos hipotecarios a tasa fija. Según datos de un estudio realizado por la consultora abeceb.com de noviembre de 2010, el peso del mercado de préstamos hipotecarios en el PBI de la Argentina ha ido descendiendo en los últimos años hasta ubicarse en 0,7%, el porcentaje más bajo de las últimas décadas. (3)

La incapacidad de acceder a vivienda propia genera efectos en el mercado locativo, incrementando la demanda de viviendas en alquiler; como señalamos arriba, casi un tercio (27,2%) de la población de Buenos Aires es inquilina o arrendataria. Pero los incrementos constantes en las tasas, la demanda de departamentos por turismo, la puesta en valor de algunos barrios y la especulación, hacen subir los costos de los alquileres dejando a un importante sector de la demanda insatisfecha, excluyendo a los sectores medios bajos y bajos, no sólo porque no están en condiciones de afrontar los costos, sino fundamentalmente porque no pueden satisfacer los requisitos excesivos que plantean. La regulación y los controles son mínimos, lo que permite la multiplicación de restricciones de facto que hacen que muchas familias de escasos recursos se vean imposibilitados de calificar y sean expulsadas hacia otro tipo de soluciones habitacionales menos confortables, menos estables y comparativamente más costosas (como los hoteles o los alquileres que se pagan por anticipado), e inclusive alimenta estrategias informales de acceso a la vivienda que resultan precarias e inseguras desde el punto de vista de la tenencia. (3)

En ese sentido, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentran emplazadas diversos asentamientos urbanos, núcleos habitacionales transitorios y villas de emergencia, agrupamientos con similitudes relacionadas a la precariedad habitacional y de servicios públicos, pero que responden a problemáticas diferentes y tienen características distintas. Los asentamientos precarios son definidos como el conjunto de personas que habitan sobre terrenos no urbanizables o destinado para otros usos, sin posesión de la propiedad del terreno y viviendo en condiciones precarias de habitabilidad. Los núcleos habitacionales transitorios son alternativas construidas en períodos dictatoriales como solución transitoria en el marco de procesos de relocalización de familias dentro de la ciudad; responden a un modelo de construcción planificada; fueron pensados como una respuesta coyuntural pero en los hechos se convirtieron en una respuesta definitiva. Por último, se denomina Villa de Emergencia a los barrios de la ciudad que, no obstante su informalidad, cuentan con un alto grado de consolidación en razón de su antigüedad; se trata de comunidades asentadas en terrenos fiscales de la ciudad, en proyecto de urbanización e incorporación a la trama urbana; con saneamiento básico satisfecho, independientemente de las condiciones y la calidad del servicio o su posterior degradación; cuentan con organizaciones barriales comunitarias; poseen numeración y un alto grado de reconocimiento por parte del Estado. (3)

Calidad de la Vivienda

Un video de la red RED ARGENTINA Hábitat difundido al comienzo del 2012 muestra, además de sus actividades en Argentina, los problemas sociales y económicos actuales de la vivienda urbana y periurbana: vídeo HABITAT ARGENTINA RED. Otro video permite entender la realidad en la zona extrema de Ushuaia Video Ushuaia.

Asentamientos Informales / Tugurios / Los Sin Techos

Según la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de Buenos Aires de 2007, el 5,5% de los hogares y el 5,6% de las personas habitan una vivienda precaria (inquilinato, conventillo, hotel, o pensión, una construcción no destinada a vivienda, un rancho o una casilla). El 10,4% de los hogares se encuentra en situación de hacinamiento y un 38,9% no son propietarios de la vivienda que ocupan; casi un tercio (27,2%) son inquilinos, y 11,7 % reside en una vivienda de manera irregular o precaria. (3)

Un interesante estudio realizado por Ramón Oscar Oliveira dentro de la Universidad Maimónides en 2008 muestra que hay- en Buenos Aires – una relación directa entre la existencia de la población en los barrios emergentes, los núcleos urbanos de transición y las desigualdades en la distribución de los ingresos. Tesis de R. Oliveira

ROL DEL GOBIERNO

A raíz de los problemas de vivienda, la política de los gobiernos locales y del gobierno central ha sido la de donar terrenos pertenecientes a las grandes empresas y corporaciones en favor de la vivienda.

UN DEFICIT HABITACIONAL A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, en la Argentina el déficit habitacional es desde hace largo tiempo una de las grandes deudas sociales pendientes. Su persistencia es fruto de que las políticas públicas han sido insuficientes, inestables y poco adaptadas a las necesidades y a las posibilidades económicas de los sectores de menores ingresos, a los que, en principio, estaban dirigidas. Desde la creación del Fondo Nacional de la Vivienda en 1970, mediante la ley 19.929, han pasado más de 40 años y el objetivo de contar con recursos para atender y disminuir el déficit habitacional y dar acceso a la vivienda a los sectores de menores ingresos ha tenido un resultado muy modesto. (3)

(…)

Recién a partir de 2005, en particular con la creación del Plan Federal de Viviendas, dicha situación comenzó a revertirse. De las planillas que elabora la Dirección de Análisis del Gasto Público y Programas Sociales, dependiente de la Secretaría Económica del Ministerio de Economía surge claramente el nivel descendente de dicha inversión y la recuperación posterior.

El desfinanciamiento de las políticas públicas y un mayor protagonismo del mercado inmobiliario dieron como resultado que un tercio de la población argentina no pudiera gozar del derecho a la vivienda digna que reconoce la Constitución Nacional. En efecto, los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1991 y 2001, muestran que las situaciones deficitarias, en lo que respecta a la precariedad constructiva de las viviendas y a las situaciones de hacinamiento, se mantuvieran prácticamente constantes en esa década, afectando a más de tres millones de hogares. En el período citado, la situación irregular de tenencia de la propiedad bajó en términos porcentuales, pero se mantuvo en términos cuantitativos alcanzando a 1,5 millones de hogares. (3)

En el período 2001-2010 la mejora de los niveles de empleo y de ingreso de la población permitió que se construyeran viviendas a un ritmo superior de casi un 50% a la década anterior. Pero, dicha velocidad fue menor al crecimiento de los nuevos hogares (103%), que, por distintas razones, son significativamente menos numerosos, no lográndose así atender la totalidad de la nueva demanda. Resumiendo, la comparación entre los Censos 2001 y 2010 muestra que: El número de viviendas particulares aumentó más rápido que la población: 14,7% contra 10,4%, respectivamente, pero menos que el crecimiento de los nuevos hogares que fue del 20,8%. Las viviendas deshabitadas crecieron a un ritmo menor que el de la población (7,1%), y disminuyeron su participación sobre el total, pasando del 19,3% al 18,1% del total. Se redujo el número de personas por vivienda habitada, de 3,7 a 3,5 y a un sorprendente 2,3 si sólo se considera el aumento de población y de viviendas ocupadas entre 2001 y 2010. (3)

(…)

El objetivo es impulsar la construcción de 100.000 viviendas por año a partir del otorgamiento de los respectivos créditos a los beneficiarios, ya sea para la construcción de su propia vivienda o para adquirir aquellas que son construidas a través del programa PRO.CRE.AR.

UN STOCK DE VIVIENDAS SOCIALES DEGRADAS

Hay un stock de viviendas sociales en alquiler en Argentina, pero se encuentran en estado degradado. El siguiente video muestra las etapas del proyecto ReHabitar que apoyó la rehabilitación de viviendas sociales (el gasto de rehabilitación representa el 25% del costo de la construcción de la vivienda nueva). El Movimiento por Vivienda Popular reclama la construcción urgente de viviendas populares/asequibles. Video

La red IAI realizó una reunión en 2013 para reflexionar sobre las alternativas de vivienda social y las alternativas de vivienda en América Latina y en el Caribe: Descargar publicación sitio web de la IAI

ASPECTOS ECOLOGICOS

La dimensión ecológica está particularmente presente en los ambientes agrícolas (La Vía Campesina), en particular con la Red Nacional RENACE quién también trabaja en el ámbito urbano.

Bibliografía y Sitios web

  1. CADTM – Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, las cifras de la deuda 2012
  2. CADTM, “Nuevo fallo sobre los “fondos buitres”, otro capítulo de la Deuda ilegal e ilegítima”, articulo ATTAC y CADTM AYNA, 2013.
  3. Alianza Internacional de Habitantes, «Políticas alternativas de vivienda en América latina y el Caribe», 2013 coord Paul Maquet Makedonski, pp. 92 a 99.
  4. FEDEVI – FEDEración de VIllas – Contacto : Cristina Reynalsvídeo de presentación FEDEVI
  5. FUNDACION TIAU – Taller de Investigación y Acción Urbana – Contacto : Clara Braun – fundtiau@fibertel.com.ar

MOVIMIENTOS SOCIALES

Principales Problemas

  • Argentina está experimentando una significativa falta de viviendas: en 2011, faltarían 2 millones de unidades. Este déficit se incrementa cada año de cerca 120.000 viviendas adicionales (fuente: red IAI).

Según FEDEVI,

Los procesos de desarrollo urbano de las ciudades argentinas, se distinguen por la incapacidad estructural que tuvieron históricamente para producir infraestructuras y equipamientos básicos asequibles de manera universal para todos los sectores sociales. Esta incapacidad fue particularmente notable en los momentos de rápido crecimiento físico y demográfico que ensancharon las brechas entre oferta y demanda de servicios e incrementaron las carencias, especialmente de la población de menores recursos y de colectivos tradicionalmente excluidos, como las personas con discapacidad.
Con frecuencia, los operativos de desalojos son situaciones que concentran violaciones a los derechos humanos tanto por la actuación de las fuerzas de seguridad como por el nivel de exposición de las personas involucradas.

Según la FUNDACION TIAU,

  • Falta de políticas públicas de desarrollo participativo y de inclusión social.
  • Falta de canales legitimados de debate y de construcción de políticas públicas entre el municipio y la sociedad civil.
  • Falta de proyectos conjuntos entre la sociedad civil y el gobierno local y/o provincial.
  • Promover mayor participación y formación de las organizaciones sociales en la implementación y en el control de proyectos de desarrollo urbano en forma conjunta con los entes públicos de los municipios.

Según la RED HABITAT ARGENTINA,

  • Existen 2,5 millones de viviendas vacias en Argentina y 100.000 se encuentran en Buenos Aires
  • El principal problema no es una falta de viviendas, pero la imposibilidad de acceder a la vivienda

Según el MOVIMIENTO POR LA VIVIENDA POPULAR,

  • 500.000 personas están sin hogar
  • No existe ninguna política de vivienda
  • Uno d elos principales problemas es la falta de acceso al crédito (hipotecario)

Según HABITAR ARGENTINA,

  • La falta de planificación urbana es un elemento principal de la vivienda precaria y del crecimiento de la desigualdad de los procesos socio-espacial
  • La falta de legislación que permita a las personas ocupar legalmente el suelo y la vivienda es un factor importante en el desarrollo de los barrios de hábitat espontáneos.

Mayor revendicación

Algunos Movimientos Sociales

  • ASOCIACIÓN CIVIL HÁBITAT Y VIDA – ACHyV = movimiento social que apoya el acceso de todos a la tierra, la vivienda y el hábitat. Se trata de un grupo multidisciplinario de ciudadano que quiera apoyar la producción de hábitats sostenibles, especialmente a través de la supervisión de proyectos, capacitación y asesoramiento, creación de redes, la recolección y la redistribución de los recursos. Blog ACHyVContacto
  • CANOA HABITA POPULAR = ONG que trabajan en una perspectiva global e interdisciplinar de la vivienda popular (instituciones – organizaciones sociales) para desarrollar propuestas en el hábitat popular. 4 de Enero 2562 – CP 3000 – Santa Fe – TE: (54)-(342) 4524926 / 4523022 – ContactarlosSitio web CANOA
  • COOPERATIVE El CEIBO = asociación para el manejo de residuos en los barrios – Contacto – A ver : vídeo
  • FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS TODOS JUNTOS = ?
  • FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES POR LA TIERRA – FTV
  • FEDEVI – FEDEración de VIllas = esta asociación quiere una fuerza para la emancipación de las ciudades y barrios marginales de Buenos Aires, la realización de diversas acciones de control, préstamos a grupos solidarios.. BLOG FEDEVI. Contacto : Cristina Reynals, Carlos Cesare Armandovídeo de presentación FEDEVI
  • FUNDACION TIAU = Taller de Investigación y Acción Urbana. Desarrollo Local y Evaluación de Proyectos. América Latina / Unión Europea (evaluación de proyectos municipales). Clara Braun – fundtiau@fibertel.com.ar
  • HABITAR ARGENTINA = movimiento multisectorial integrada por organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, movimientos sociales, profesionales, funcionarios públicos y abogados que trabajan para el derecho a la tierra y la vivienda, en particular, a través de propuestas concretas en el ámbito legislativo – – BLOGContactar losSus cuentas en Facebook
  • HABITAT FOR HUMANITY ARGENTINA : Habitat for Humanity Argentina has built in Buenos Aires, Luján, Santa Fe and Cañada de Gomez. The organization is currently building in Buenos Aires and Santa Fe. Habitat Argentina’s projects include : Seed houses, Incremental Improvements, Assisted Rentals, Financial literacy, Legal literacy and Little Bricks (for children).http://www.habitat.org/where-we-build/argentina
  • MOVIMIENTO GIROS = organización de agricultores inicialmente actualmente defiende la tierra periurbana acaparamiento intentos de megaproyectos o por el sector privado. Contacto : Alejandro Gelfuso, Tel : 0341-153579370 – sitio web. Se encuentran entre otras propuestas de “la ciudad del futuro” : Sitio web AITEC
  • MOVIMIENTO DE OCUPANTES E INQUILINOS – MOI = asociación que apoya a una vivienda digna, hábitat popular y el derecho a la ciudad, incluyendo a través del modelo de las cooperativas de vivienda en régimen de autogestión. Sus tres líneas de actuación son la autogestión, el apoyo mutuo y la solidaridad y la propiedad colectiva. ContactoSitio web
  • MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA VIVIENDA FAMILIAR MO.DE.VI.FA = movimiento que lucha contra los problemas de la deuda hipotecaria de las familias ‘que perdieron su única respuesta a los problemas de vivienda de las crisis económica y financiera desde 2001 – BLOGContacto
  • MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA (MNCI) = movimiento de base en articulación constante de actividades entre organizaciones de diferentes provincias. Generan encuentros regionales (región NEA, NOA y Centro) para que las distancias geográficas no sean un impedimento para encontrarse. Organizacion paisana a l’initio que defiende tambien los territorios peri-urbanos victimos de acaparamiento de tierras por megaproyectos o por el sector privado. Contacto : Alejandro Gelfuso, miembro de AMH Tel : 0341-153579370 – Sitio web. Ellos proponen tambien otra visión de la ‘Ciudad del Futuro’ : Ficha de AITEC sitio web MNCI
  • MOVIMIENTO POR VIVIENDA POPULAR = movimiento de capital para el reconocimiento de hábitat popularBLOG del movimientoContactarlos – video que muestra en acción con los detalles de sus reclamaciones : http://www.youtube.com/watch?v=9rxpz1IXbkQ
  • RED HABITAT ARGENTINA = esta asociación agrupa a las distintas fuerzas del país sobre el derecho a la vivienda: las personas, las organizaciones, los funcionarios, los políticos..- Tel : 15 5162 5774 – 15 6848 4088 – Contactarlos via Facebook – Presentación de un diagnóstico sobre Red Habitat sitio web AIH
  • UNPEPROCH = organización de pequeños agricultores que trabajan por una mejor calidad de vida para las familias que pueden sobrevivir en el medio rural. Contacto : Oscár Gamarra Tel 03722-15779226 o Jose a. Chuza Ledesma.